viernes, 6 de diciembre de 2024

Tarea 3.1: Clasificación de los Medios o Recursos Didácticos

 Guía de Estudio:

1. Diferentes clasificaciones sobre los recursos: Edgar Dale, Lucas Cardenas, Lefranc, Luciano y Rossi, Jiménez y Montes de Oca.

Los autores que mencionas han realizado importantes aportes a la clasificación de los recursos educativos. Cada uno ha propuesto criterios distintos, enriqueciendo así nuestra comprensión de la diversidad de materiales que podemos utilizar en el aula.

  • Edgar Dale: Su famosa "Cono de Experiencia" es una representación visual que ordena las experiencias de aprendizaje desde las más concretas (manipulación directa) hasta las más abstractas (símbolos). Esta clasificación es muy útil para seleccionar recursos que se adapten al nivel de desarrollo de los estudiantes.
  • Lucas Cárdenas: Este autor ha propuesto una clasificación basada en la naturaleza de los recursos, distinguiendo entre materiales impresos, audiovisuales, manipulativos y tecnológicos.
  • Lefranc, Luciano y Rossi: Estos autores han profundizado en la clasificación de los materiales didácticos, considerando aspectos como su función, su grado de estructuración y su relación con los objetivos de aprendizaje.
  • Jiménez y Montes de Oca: Estos autores han realizado una clasificación de los recursos educativos basada en su función en el proceso de enseñanza-aprendizaje, distinguiendo entre recursos para la presentación de contenidos, para la práctica y para la evaluación.

2. Impresos: Guías de estudio, módulos instruccionales, libros, revistas, boletines.

Los materiales impresos siguen siendo una herramienta fundamental en la enseñanza, a pesar de la creciente importancia de los recursos digitales. Cada tipo de material impreso tiene características y funciones específicas:

  • Guías de estudio: Son documentos diseñados para orientar el aprendizaje autónomo de los estudiantes.
  • Módulos instruccionales: Son unidades de aprendizaje autocontenidas, que suelen incluir objetivos, contenidos, actividades y evaluaciones.
  • Libros de texto: Son obras de referencia que contienen información sistematizada sobre una determinada disciplina.
  • Revistas: Publicaciones periódicas que presentan artículos de actualidad sobre diversos temas.
  • Boletines: Publicaciones periódicas de carácter informativo, dirigidas a un público específico.

3. Los textos escolares: Criterios para su selección. Uso y manejo.

La elección de un texto escolar es una decisión importante, ya que este material será una referencia constante para los estudiantes. Algunos criterios a considerar al seleccionar un texto escolar son:

  • Pertinencia: El contenido debe estar alineado con el currículo y los objetivos de aprendizaje.
  • Actualidad: La información debe ser actualizada y relevante.
  • Claridad y precisión: El lenguaje debe ser claro y conciso, evitando ambigüedades.
  • Atractivo: El diseño y las ilustraciones deben ser atractivos para los estudiantes.
  • Adaptación al nivel de los estudiantes: El nivel de dificultad debe ser adecuado para la edad y los conocimientos previos de los estudiantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

presentación de mi blog en video.